Consisten en dispositivos o brackets que van adheridos a tus muelas mediante bandas. No pueden ser retirados de tu boca por ti mismo, lo debe hacer el odontopediatra u ortodoncista.
Es muy importante que mantengas una buena higiene bucal, ya que los dispositivos cementados a tus dientes facilitan la retención de placa bacteriana, sino la retiras adecuadamente puede provocar caries o inflamación en las encías.
Mantén una dieta baja en azúcar es decir, modera el consumo de dulces, chocolates galletas, pastelitos o bebidas azucaradas, por que los restos pueden permanecer adheridos en el caso de los aparatos pueden perjudicar su funcionamiento en cuanto a su activación y en el caso de los brackets al quedar adheridos los restos de alimentos pueden provocar caries.
Los tratamientos de ortopedia fija o de ortodoncia requieren revisiones periódicas según la pauta que indique tu doctor. En las revisiones comprobaremos tu higiene y la evolución del tratamiento.
Se reemplazarán los aparatos ortopédicos y ortodoncicos que han cumplido su función por otros nuevos. De ser necesario se reemplazarán accesorios o aditamentos que se hayan colocado para evitar que provoquen inflamación o daño en tu mucosa o encías.
Si notas que tu aparato sufre algún daño o se despega algún bracket solicita de inmediato cita con tu doctor para solucionar el problema.
Retirar con los dedos traccionando de la parte posterior y de ambos lados a la vez, nunca traccionar de la parte delantera. SIGUE LAS INDICACIONES DE TU ODONTOPEDIATRA SOBRE EL TIEMPO DE USO Y RETIRALOS SOLO PARA COMER.
Antes y después de su uso deben limpiarse con un cepillo de dientes designado específicamente para esta tarea, agua fría, jabón o alguna pastilla efervescente recomendada por tu odontopediatra.
Es necesario secar el aparato con toallas de papel para poder almacenarlos en el estuche proporcionado por tu odontopediatra. No los envuelvas en servilletas o pañuelos ya que podrías tirarlos descuidadamente a la basura.
Una vez terminado el tratamiento el paciente seguirá bajo el efecto de la anestesia local por lo tanto es importante:
En caso de presentarse un afta por este motivo consulte a su odontopediatra para que recomiendo anestésicos de uso tópico para calmar los síntomas.
Debe omitirse el consumo de alimentos pegajosos como chicles, gomitas, caramelos, etc., durante las primeras 24 horas posteriores a la colocación de la corona ya que el cemento (pegamento) con el que se adhiere la corona al diente sigue endureciendo, estos alimentos se irán incorporando gradualmente.
Es importante continuar practicando una buena higiene bucal, cepillar tus dientes 3 veces al día después de cada comida y utilizar hilo dental para limpiar los espacios interdentales ya que al igual que tus dientes naturales las coronas también acumulan placa bacteriana y sino es removida puede provocar un problema en tus encías y nuevamente pueden aparecer caries.